El Gobierno elimina de forma oficial el “parole” humanitario

En junio de 2025, el Gobierno de EE. UU., bajo la Administración Trump, oficializó la eliminación del “parole” humanitario (programa CHNV). Esta medida afecta a más de 500,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que hasta ahora podían vivir y trabajar legalmente en el país. Se trata de un cambio drástico: se han empezado a enviar notificaciones individuales pidiendo a los afectados que “se autodeporten”, ofreciendo incluso asistencia para el viaje y un bono de $1,000 por abandono voluntario. Este artículo explica en detalle qué implica esta decisión, por qué ocurre ahora y qué opciones tienen quienes pierden su permiso.

¿Qué fue el programa “parole” humanitario CHNV?

El programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela) fue implementado por la Administración Biden en octubre de 2022 para ofrecer una vía legal y segura a personas que huían de crisis profundas en sus países. Se concedía un permiso temporal (hasta 2 años) que incluía autorización para trabajar, siempre que tuvieran un patrocinador en EE. UU. Más de 530,000 personas ingresaron bajo este programa, siendo una alternativa ordenada frente a cruces irregulares y un mecanismo válido para evitar problemas de seguridad. En agosto de 2024 se pausó brevemente debido a casos de fraude, pero se reinició con controles adicionales.

Te Interesa: ¿Cómo obtener un permiso de permanencia temporal de forma rápida y sencilla?¿Cómo obtener un permiso de permanencia temporal de forma rápida y sencilla?

¿Por qué se eliminó ahora?

En enero de 2025, el expresidente Trump firmó una orden ejecutiva que canceló los programas de “parole” categórico, incluyendo CHNV, argumentando que habían sido “abiertos sin fundamento” y conducían a “abusos” e “impacto en el mercado laboral estadounidense”. En mayo, la Corte Suprema permitió que ese cese se ejecutara inmediatamente, alegando que la Administración tenía autoridad legal para revocarlo sin autorización adicional del Congreso. Con base en esta decisión, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a notificar por correo electrónico a los beneficiarios y les sugirió iniciar su salida voluntaria —incluso a través de la nueva app “CBP Home” (antes CBP One)—, con incentivos monetarios y apoyo logístico incluidos.

¿A cuántas personas afecta y qué reciben?

Aproximadamente 532,000 beneficiarios del programa CHNV de los cuatro países mencionados se ven directamente afectados. Se están enviando correos con el “Aviso de Terminación de Parole” y sugerencias de autoexpulsión inmediata, junto con detalles sobre el bono de $1,000 y apoyo de viaje. Con esta notificación también se revocan de inmediato los permisos de trabajo y la protección legal. Solo quedan exentos aquellos que tienen otro estatus legal vigente, como asilo aprobado, TPS o solicitudes migratorias en trámite.

¿Qué implicaciones tiene este cambio?

El riesgo principal es la deportación automática. Quienes no salgan voluntariamente serán sujetos a arresto y expulsión acelerada bajo las normas migratorias tradicionales. Además, la medida tiene un impacto social y económico considerable: muchas familias pierden su fuente de ingresos y estabilidad, afectando no solo a las comunidades migrantes, sino también a mercados laborales locales. Organizaciones de derechos humanos han advertido sobre consecuencias humanitarias graves, especialmente para quienes cumplieron todos los requisitos legales. Aunque la Corte Suprema permitió la cancelación, algunas organizaciones están promoviendo recursos legales individuales que podrían lograr suspensiones parciales.

Te Interesa: ¿Cómo renovar mi permiso de trabajo de forma rápida y sencilla?¿Cómo renovar mi permiso de trabajo de forma rápida y sencilla?

¿Qué pueden hacer los afectados?

Es fundamental que los afectados busquen ayuda legal lo antes posible. Un abogado experto en inmigración puede orientar sobre apelaciones, protección bajo otras vías legales o prórrogas. Además, deben explorar si califican para alternativas migratorias como el asilo, TPS, visas laborales, matrimoniales u otras protecciones. Aquellos que decidan autodeportarse, deben hacerlo mediante la aplicación CBP Home, lo cual les evitaría sanciones y podría facilitar una reentrada legal futura. También es clave mantenerse informados a través de fuentes oficiales como USCIS, Caridades Católicas, ACLU, entre otras organizaciones confiables.

Conclusión y llamada a la acción

La eliminación oficial del parole humanitario CHNV en junio de 2025 representa un cambio de enorme impacto para más de medio millón de personas. Aquellos que han vivido legalmente y contribuido a Estados Unidos se enfrentan ahora a una decisión crítica: quedarse sin protección, apelar o regresar voluntariamente. Si eres uno de los afectados o tienes conocidos que lo son, actuar rápido es esencial. Comparte este artículo, comenta si quieres que cubramos cómo acceder a recursos legales o suscríbete para recibir más guías y noticias importantes sobre migración.

5/5 - (1 vote)

Te Interesa: renovar mi licencia de conducir¿Cómo renovar mi licencia de conducir de manera sencilla?

Dejá un comentario

Contacto

"En LatinosenEstadosUnidos.net, ofrecemos información detallada, guías prácticas y recursos esenciales para ayudarte con trámites, trabajo, educación y mucho más en Estados Unidos."

¡Contáctanos!

Conectar